
CALUMA CITY
TIERRA DE LA NARANJA
Historia
- aluma fue un paso obligado para los comerciantes que viajaban desde la siera-La Magdalena- hasta la costa-Urdaneta-considerado como zona montañosa por su espesa vegetación de ese entonces; más conocida como "La Orilla" por cuanto los viajeros desde que llegaban a lugar llamado "San Antonio" se guiaban por la orilla del río hasta llegar con sus productos a Ricaurte.
- u poblado es conformado por aquellos valientes viajeros que con el deseo de pernogtar una noche de cansancio y fatiga, construyen una choza-vivienda rústrica- que les protgerá aquella noche; luego se fue haciendo costumbre descanzar aquí hasta un día deciden quedarse definitivamente en ese lugar. Entre lo primeros pobladoresconstan las familias Fierro, Recalde, Camaho, todos comerciantes y oriundos de la sierra bolivarense......
Existe otra historia inventada, insisto solo es inventada, de que el nombre "Caluma" se debe a la existencia de un grupo ancestral denominado "CALUMUS" lo que hasta hoy no ha sido comprobado ya no se han encontrado vestigios que así lo demuestren.El 23 de Agosto de 1990, mediante Decreto Ejecutivo No.123 se crea el Cantón Caluma, llegando en ese entonces a constituirse como el sexto Cantón de la Provincia de Bolívar.Caluma tiene una superficie de 175 km2, ubicado al occidente de la provincia Bolívar al terminar las estribaciones de la Cordillera de los Andes, en la hoya del Río Chimbo, a una altitud de 350 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 22ºC, lo cual hace que su clima sea tropical; está limitada al Norte por el cantón Echeandía; al Sur, la Parroquia Telimbela(Cantón Chimbo); al Este, Julio Moreno(Cantón Guaranda); y al Oeste, el Cantón Urdaneta(Provincia de los Ríos). Su principal afluente es el Río que lleva su nombre, el mismo que divide al sector poblado en 2 partes lo que se suele llamar Caluma Viejo y Caluma Nuevo; esto no significa que exista división territorial o cultural entre sus habitantes; su gente es amable, muy trabajadora y su principal característica colaboradora.Caluma está rodeado de elevaciones montañosas como el cerro San Pablo, la reserva ecológica de Samama considerada también atractivo turístico ecológico, La Pólvora, Pucará, Tres Cruces, Naranja Pata, entre otros.
.

Parque en donde se puede estar con mucha tranquilidad

Cascada donde puede distraerse y disfrutar de lo maximo del clima tropical
Cantonizacion
El 23 de Agosto de 1990, mediante Decreto Ejecutivo No.123 se crea el Cantón Caluma, llegando en ese entonces a constituirse como el sexto Cantón de la Provincia de Bolívar.
Caluma tiene una superficie de 175 km2, ubicado al occidente de la provincia Bolívar al terminar las estribaciones de la Cordillera de los Andes, en la hoya del Río Chimbo, a una altitud de 350 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 22ºC, lo cual hace que su clima sea tropical; está limitada al Norte por el cantón Echeandía; al Sur, la Parroquia Telimbela(Cantón Chimbo); al Este, Julio Moreno(Cantón Guaranda); y al Oeste, el Cantón Urdaneta(Provincia de los Ríos).
Su principal afluente es el Río que lleva su nombre, el mismo que divide al sector poblado en 2 partes lo que se suele llamar Caluma Viejo y Caluma Nuevo; esto no significa que exista división territorial o cultural entre sus habitantes; su gente es amable, muy trabajadora y su principal característica colaboradora.
Caluma está rodeada de elevaciones montañosas como el cerro San Pablo, la reserva ecológica de Samama considerada también atractivo turístico ecológico, La Pólvora, Pucará, Tres Cruces, Naranja Pata, entre otros.